Luis Carlos Jaramillo
Vamos por la recuperación del Transporte Público de pasajeros del valle de aburra pospandemia
Vamos por la recuperación del Transporte Público de pasajeros del valle de aburra después de la pandemia

Juan Gonzalo Merino Calle Presidente de Asotransvaa y Gerente de Flota Nueva Villa
Los efectos económicos de la pandemia, las dificultades para acceder a créditos y la renovación del parque automotor a buses eléctricos son sus desafíos.
La pandemia ha golpeado mucho al sector transportador, sin embargo, este renglón de la economía aspira a mantenerse y seguir ejerciendo esta actividad. Al respecto, Juan Gonzalo Merino Calle, presidente de Asotransvaa (Asociación de Transporte Colectivo del Valle de Aburrá), afirmó que “esperamos que todas las empresas logren su punto de equilibrio y se reactiven económicamente, ya que después de 18 o 20 meses de pandemia, la demanda de pasajeros se estabilizó en un 60%, tenemos un 40% por recuperar”.
El Gobierno nacional ha prometido ayudar económicamente a este sector, pero hasta ahora no ha sido posible. “Nos han dicho que para alivianar los huecos fiscales del transporte, nos van a otorgar créditos blandos a través de Bancoldex, hay $64 mil millones para colocarle al transporte público colectivo, pero de los $9100 millones que pone el Municipio de Medellín para pagar los intereses de un año, solo se han colocado $3000 millones. Y con la banca tradicional, no es viable porque piden unos requisitos como si el sector no estuviera en dificultades: muchos estamos mal calificados porque de tener un puntaje AAA pasamos a tener B o C, nos piden los estados financieros y ninguna empresa transportadora está en la solvencia que tenía antes de la pandemia”, señaló Juan Gonzalo Merino Calle.