top of page

Oficial: Aumentan tarifas de transporte en Medellín y el Valle de Aburrá desde el 1 de enero de 2025

Foto del escritor: Luis Carlos JaramilloLuis Carlos Jaramillo

A partir del 1 de enero de 2025, las tarifas del transporte público en Medellín y los municipios del Valle de Aburrá experimentarán un incremento significativo. La Junta Metropolitana del Valle de Aburrá, conformada por los alcaldes de los nueve municipios del área y el Distrito de Medellín, aprobó un aumento promedio del 6.2 %, fundamentado en un estudio técnico que evalúa los costos operativos del sistema y la capacidad de pago de los usuarios. Según Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana, este ajuste es necesario para garantizar la sostenibilidad del sistema de transporte.



Nuevas tarifas para el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA)


El aumento de tarifas afectará tanto al transporte masivo (Metro, Tranvía, Metrocables y Metroplús) como al transporte colectivo (buses y microbuses). A continuación, se detallan las nuevas tarifas:



Transporte masivo


  1. Usuarios frecuentes del Metro:

    • Incremento de 220 pesos. El pasaje pasará de $3.210 a $3.430.

  2. Tarjeta Cívica:

    • Categoría adulto mayor: Aumento de 160 pesos, quedando en $3.060.

    • Categoría estudiantil: Incremento de 70 pesos, situándose en $1.420.

  3. Usuarios eventuales y al portador:

    • Estas tarifas, las más altas, subirán 250 pesos, alcanzando los $3.900.



Transporte colectivo (buses y microbuses)


  1. Buses convencionales:

    • La tarifa oficial se ajustará a $3.400.

  2. Microbuses:

    • El pasaje se incrementará a $3.500.

  3. Rutas integradas al Metro:

    • Aumento promedio de 240 pesos.

  4. Rutas hacia Barbosa:

    • Estas rutas específicas tendrán un incremento de 250 pesos.

Razones detrás del incremento

Paula Andrea Palacio Salazar explicó que este aumento está respaldado por un estudio técnico que analiza:

  • Los costos operativos y de mantenimiento del sistema.

  • La capacidad de pago de los usuarios.

  • La necesidad de garantizar un servicio eficiente y sostenible en el tiempo.

Según la directora del Área Metropolitana, el ajuste busca balancear las necesidades económicas del sistema y la accesibilidad para los ciudadanos. “El incremento obedece a un estudio técnico que analiza los costos de operación y lo que los usuarios pueden asumir”, declaró.

Impacto en los usuarios

El aumento de tarifas impacta directamente a las familias y trabajadores que dependen diariamente del transporte público. No obstante, el Área Metropolitana asegura que los ajustes se realizaron buscando minimizar la carga económica sobre los sectores más vulnerables. Por ejemplo, la tarifa estudiantil sigue siendo la más baja del sistema, con un costo de $1.420.

Recomendaciones para los usuarios

  • Planificar los desplazamientos considerando las nuevas tarifas.

  • Utilizar la Tarjeta Cívica para acceder a tarifas más económicas.

  • Estar atentos a las informaciones oficiales del SITVA para evitar inconvenientes.

Conclusión

Los incrementos en las tarifas del transporte público en Medellín y el Valle de Aburrá buscan garantizar la sostenibilidad del sistema y la calidad del servicio. Sin embargo, representan un desafío para los ciudadanos, quienes deberán ajustar sus presupuestos a partir del próximo año.





18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Publicar: Blog2_Post
bottom of page