top of page

Gobierno del Cambio firma convenio por 80 millones de dólares con el CAF para mejoramiento de instituciones educativas y construcción de dos universidades en el Caribe y el Pacífico

  • Foto del escritor: Luis Carlos Jaramillo
    Luis Carlos Jaramillo
  • 20 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Con el acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Educación y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) se impulsa el mejoramiento de las infraestructuras educativas en zonas priorizadas y la calidad de la educación desde la primera infancia hasta la educación superior.


Santa Marta (Magdalena), 19 de septiembre de 2024. El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz, firmaron un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Educación y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe por 80 millones de dólares para el mejoramiento de infraestructuras educativas en zonas priorizadas que van a beneficiar a más de 86 mil estudiantes.


Durante el evento, el jefe de la cartera educativa afirmó que, con la llegada del presidente Gustavo Petro al Gobierno, el Ministerio está comprometido en garantizar los derechos de todos los ciudadanos. Para lograrlo, destacó la importancia de inversiones como esta, que buscan crear espacios educativos dignos, donde las instituciones se transformen en territorios seguros, de encuentro y colectividad.


"El primer mensaje que quiero transmitirles a ustedes, estudiantes de la Institución Educativa Departamental San José, es que los derechos se exigen, no se mendigan. Ustedes deben exigir a los servidores públicos la garantía de sus derechos, ya que estamos aquí para servirles. El objetivo de la educación debe ser agitar la libertad para que puedan ser quienes quieran ser. Para lograrlo, merecen espacios dignos porque como jóvenes, niños y niñas, son quienes aportarán al crecimiento y desarrollo del país, y contribuirán a alcanzar la paz", señaló el ministro.


En este sentido, el Ministerio de Educación comenzará la búsqueda e identificación de esas poblaciones donde la infraestructura educativa necesita de manera urgente la inversión de estos recursos para su mejoramiento a través del "Programa de Transformación de Ambientes y Espacios Educativos" que tiene como objetivo realizar mejoras significativas en la infraestructura educativa en los niveles de preescolar, básica, media y superior, para así garantizar una educación de calidad en las zonas más vulnerables y apartadas. Además, se busca convertir los espacios educativos en centros de vida comunitaria.


Para ello, se intervendrán 126.746 metros cuadrados de infraestructura, que abarcarán la mejora de 790 sedes de preescolar, básica y media, así como la construcción de dos sedes universitarias. Estas intervenciones estarán focalizadas en los departamentos de las regiones del Caribe (Magdalena, Guajira, Bolívar y Sucre) y el Pacífico (Nariño, Chocó, Cauca y Valle).


Las comunidades de estos territorios podrán postular los colegios que requieran estas mejoras, para que el Ministerio de Educación pueda intervenir utilizando estos o más recursos disponibles, pues el objetivo es asegurar que generen un impacto tangible. Es así como durante su visita al departamento del Magdalena, el ministro de Educación, Daniel Rojas, recorrió tres sedes educativas en el corregimiento de Tasajera, el Jardín Infantil Ronda de los Niños y, en Pueblo Viejo, el Jardín Infantil Chiquilladas y la IED Rural de Palmira, para conocer de primera mano las necesidades de sus comunidades.


Por su parte, el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz Granados señaló que "La pandemia impactó gravemente el aprendizaje de nuestros niños y niñas, especialmente durante 2020 y 2021. Ante esta situación, era necesario aumentar la inversión en educación, tanto en calidad como en cobertura. Por eso, hoy damos un paso importante con la firma de este contrato, que destinará 80 millones de dólares a mejorar la educación en los niveles de preescolar, básica, media y superior en todo el país, con un enfoque especial en las zonas más vulnerables, para combatir la desigualdad que nos ha afectado durante estos 200 años".


Finalmente, cabe destacar que este acuerdo fue posible gracias a la aprobación unánime de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público que, en cumplimiento del artículo 24 de la Ley 185 de 1995, emitió el concepto definitivo que autoriza el empréstito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinado a superar la desigualdad y promover el desarrollo rural en el país.



Σχόλια


Publicar: Blog2_Post

ADMINISTRADOR WHATSAPP : 573137656814     COPYRIGHT © 2014  PUBLICACIONES REVISTA NUEVO MILENIO 

La Revista Tránsito y Transporte Nuevo Milenio será una publicación especializada reconocida a nivel nacional

por la calidad de sus contenidos y por los aportes periodísticos que haga a este importante sector de la economía colombiana. 

 

Licencia aprobada por Resolución 720 de junio de 1995 Ministerio de Gobierno

Dirección oficina: carrera 54 N° 40A - 23 oficina 803 - Edificio Nuevo Centro Alpujarra - Teléfono: 2325304

 

Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de REVISTA NUEVO MILENIO

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca,

así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Revista Nuevo Milenio. WhatsApp: 313 7656814  

bottom of page